El género thriller es uno de los más difíciles de calificar dentro de la literatura,
ya que no posee una definición concreta y se lo suele relacionar, de manera errónea,
directamente con el terror.
El significado de la palabra proviene del verbo inglés to thrill, que significa
emocionar o estremecer. Sin embargo, también se lo vincula con el suspenso y el
misterio.
La principal característica de este género es tener una trama que haga que el
espectador esté en constante suspenso, que le genere la necesidad de finalizar la
historia y que mantenga la ansiedad, la emoción y la incertidumbre hasta la
resolución del tema.
Se conoce al novelista británico Edgar Wallace como el creador del género thriller en su libro "Los cuatro hombres
justos (1905), lo que hizo que posteriormente se trasladen al cine la mayoría de sus historias. Con el tiempo, el
género fue evolucionando y hoy se lo puede encontrar en series de televisión, películas, videojuegos y mucho más.
A pesar de ser uno de los más comunes, el thriller cuenta con más subgéneros relacionados con la policía y los crímenes,
la ciencia ficción, el terror, la política, el apocalipsis y los casos de misterio de detectives, entre otros. A continuación,
el detalle de algunos de ellos:
- Clásico
- Policial
- Criminal
- Político
- Ciencia ficción
- Apocalíptico